ARTISTAS PLASTICOS EN LA GALERIA

 ALVAREZ FRUGONI - ARZADUN CARMELO DE - ASTIAZARAN PANTA - BAREA CARLOS - BATTEGAZZORE MIGUEL - CABELLA RAFAEL - CABEZUDO FERNANDO - CADENAS ROBERTO - CARDILLO RIMER - CASARES ALEJANDRO - CASTERAN JORGE - CAVALIERE LUCIA - SILVEIRA SILVA CLAUDIO - COSTIGLIOLO JOSE PEDRO - CUNEO JOSÉ - DAMIANI JORGE - DELGADO FLORENTINO - DELIOTTI WALTER - DÍAZ VÁLDEZ WILFREDO - CARDOZO EDUARDO - FREIRE MARIA - GALLO DANIEL - GALLOZA RUBEN - GARCIA REINO - GIL JAVIER - GONZÁLEZ CARLOS - HALEGUA ALFREDO - ITURRIA IGNACIO - KOSICE GYULA - LEBRATO AURELIO - LE DROFF JACQUELINE-FRANCIA - LIMA MANOLO - LONGA HUGO - LÓPEZ HILDA - MARTIN VICENTE - MATTO FRANCISCO - MARTAROTTI MARGARITA - MURESANU ION - MUSSO CARLOS - NANTES HUGO - NUNEZ JUAN JOSE - NUNEZ CELESTE - OLIVETTI EVA - OLMEDO INÉS - PÁEZ VILARÓ JORGE - PAILOS MANUEL - PATRONE VIRGINIA - PENA ANTONIO - PUCURRULL NUNO - RIAL RAUL - ROBLEDO - ROMERO NELSON - SABAT HERMENEGILDO - SCOLPINI LUIS - SOLARI LUIS ALBERTO - SORRIBAS FREDDY - TEJERA MIGUEL - TABARES GUSTAVO - UBADIE - GARCIA URIBURU - VALLARINO ELSA - VAZQUEZ GUSTAVO - VERNAZZA EDUARDO - VIERA SERGIO - VILLAMIL GASTON - VULJEVAS HOMERO - WIDMANN BRUNO

viernes, 6 de diciembre de 2013

RIMER CARDILLO UN PURO DE ESPÍRITU

Nace en Montevideo en 1944, estudió en la Escuela de Bellas Artes (1968) y en Alemania.
Vive en Nueva York desde la década de los 80s aunque su primera escala estadounidense fue en Illinois.
En sus grabados y litografías nada queda librado al azar,todo está imbrincado,conectado.La maravillosa imponderable obra de un perfeccionista y el constante crecimiento de un artista que asiste al milagroso parto de poder desarrollar hasta el infinito la forma y el contenido.
Su investigación y creación son guiadas por el hecho de que es, como él se define, un producto de dos culturas y por su estilo de vida que se traslada del Valle del Hudson en Nueva York al Río Orinoco en el Amazonas .La distancia le ha permitido adquirir una visión global del pasado y a través de ella inserta vivencias uruguayas en un planteo continental en donde encuentra raíces comunes.
Innumerables premios y exposiciones lo anteceden.
Recopilación periodistica de artículos de Miguel Carbajal

viernes, 22 de noviembre de 2013

ESCULTURAS

AURELIO LEBRATO- EL ABRAZO- 1989



 
 
ALFREDO HALEGUA- MANO A MANO
 
  
 
 
 
MARIA FREIRE-
 
 
NUNO PUCURULL
 
 
 
MUJER Y LUNA
 
 
 
GUSTAVO TABARES- CAJAS
 
 
 
 ROBERTO CADENAS
 
 
 
 

martes, 5 de noviembre de 2013

JORGE CASTERÁN SU ININTERRUMPIDA VIGENCIA

Nace en Montevideo en 1944, estudia dibujo publicitario y técnicas de grabado entre otras cosas.
Es el único ejemplar valioso que el país ha producido en un área plástica que Andy Warhol llevó a su altura máxima.
Esa idea de construcción en base a la repetición fue variando , volviéndose más compleja o más simple , abstracta con intercalado de elementos geométricos , haciendo incidir con más fuerza el trazo de color con textura de algunos sectores del cuadro en contraposición a la pigmentación de otros.
Es una persona que trabajó mayormente con series de muestra,como lo hicieron Costigliolo y Freire,en su momento, que un terreno es infinitamente rico y nunca repetido si se lo trabaja desde adentro y no por la comodidad de haber encontrado una fórmula.
Casterán no solo ocupa un lugar que nadie se disputa sino que continúa vigente a lo largo de su vasta carrera.




Material periódistico de Miguel Carbajal





 

jueves, 17 de octubre de 2013

Artistas plásticos que se encuentran en la galería

MARÍA FREIRE


WILFREDO DÍAZ VÁLDEZ
JORGE CASTERAN



RAUL RIAL



ALVAREZ FRUGONI

  • ALVAREZ FRUGONI
  • ARZADUN CARMELO DE
  • ASTIAZARAN PANTA
  • BAREA CARLOS
  • BATTEGAZZORE MIGUEL
  • CABELLA RAFAEL
  • CABEZUDO FERNANDO
  • CADENAS ROBERTI
  • CARDILLO RIMER
  • CASARES ALEJANDRO
  • CASTERAN JORGE
  • CAVALIERE LUCIA
  • SILVEIRA SILVA CLAUDIO
  • COSTIGLIOLO JOSE PEDRO
  • CUNEO JOSÉ
  • DAMIANI JORGE
  • DELGADO FLORENTINO
  • DELIOTTI WALTER
  • DÍAZ VÁLDEZ WILFREDO
  • CARDOZO EDUARDO
  • FREIRE MARIA
  • GALLO DANIEL
  • GALLOZA RUBEN
  • GARCIA REINO
  • GIL JAVIER
  • GONZÁLEZ CARLOS
  • HALEGUA ALFREDO
  • ITURRIA IGNACIO
  • KOSICE GYULA
  • LEBRATO AURELIO
  • LE DROFF JACQUELINE-FRANCIA
  • LIMA MANOLO
  • LONGA HUGO
  • LÓPEZ HILDA
  • MARTIN VICENTE
  • MATTO FRANCISCO
  • MARTAROTTI MARGARITA
  • MURESANU ION
  • MUSSO CARLOS
  • NANTES HUGO
  • NUNEZ JUAN JOSE
  • NUNEZ CELESTE
  • OLIVETTI EVA
  • OLMEDO INÉS
  • PÁEZ VILARÓ JORGE
  • PAILOS MANUEL
  • PATRONE VIRGINIA
  • PENA ANTONIO
  • PUCURRULL NUNO
  • RIAL RAUL
  • ROBLEDO
  • ROMERO NELSON
  • SABAT HERMENEGILDO
  • SCOPINI
  • SOLARI LUIS ALBERTO
  • SORRIBAS FREDDY
  • TEJERA MIGUEL
  • TABARES GUSTAVO
  • UBADIE
  • GARCIA URIBURU
  • VALLARINO ELSA
  • VAZQUEZ GUSTAVO
  • VERNAZZA EDUARDO
  • VIERA SERGIO
  • VILLAMIL GASTON
  • VULJEVAS HOMERO
  • WIDMANN BRUNO

lunes, 14 de octubre de 2013

Claudio Silveira Silva (1935-2007)



"Nació en Río Branco, desde niño pinta como autodidacta, se formó en Montevideo en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Es alumno de tercer año cuando un día Adolfo Pastor, maestro del grabado, lo invita a integrar un Taller de Grabado que organiza para los ex -alumnos de la Escuela. Está relación termina siendo algo parecido a la adopción artística, donde desde la biblioteca a las colecciones de grabado, las referencias actúan como un invalorable alimento. Silveira Silva pasa a vivir a Durazno, está un tiempo en el Taller de Cerámica y Pintura que depende de la Municipalidad y durante su estadía de 10 años es profesor de un Liceo. Luego se traslada a Barcelona donde reside hasta su muerte. Dibuja, pinta, graba, hace murales y llega a la escultura casi inevitablemente. Era un artesano formidable que conocía todos los aspectos de la talla en madera (volúmenes plenos y bajorrelieves) Las incisiones que hace en las maderas de sus grabados anunciaban a un artista que la utilizaría como principal herramienta creativa. Troncos de naranjo, de perales fue el material de trabajo que le acercaban sus discípulos y amigos. Fue un hombre de taller, como lo seguiría siendo en Barcelona y como lo fue en París en el que estudió grabado con Cami-Bercier y con Fieldlander, sin perder una impronta que le venía de muy adentro pero también de escuela, durante sus becas europeas. Hombre compartimentado, Claudio trabajaba los grabados en Francia, vivía y operaba en Barcelona donde grababa y pintaba y reservaba algún tiempo sus anuales estadías en el Uruguay para enfrentar la escultura , su tercera actividad y una de sus cumbres expresivas". 


 RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PERIÓDISTICOS DE MIGUEL CARBAJAL