"Nació en Río Branco, desde niño pinta como autodidacta, se formó en Montevideo en la Escuela Nacional de Bellas Artes.
Es alumno de tercer año cuando un día Adolfo Pastor, maestro del grabado, lo invita a integrar un Taller de Grabado que organiza para los ex -alumnos de la Escuela. Está relación termina siendo algo parecido a la adopción artística, donde desde la biblioteca a las colecciones de grabado, las referencias actúan como un invalorable alimento.
Silveira Silva pasa a vivir a Durazno, está un tiempo en el Taller de Cerámica y Pintura que depende de la Municipalidad y durante su estadía de 10 años es profesor de un Liceo. Luego se traslada a Barcelona donde reside hasta su muerte.
Dibuja, pinta, graba, hace murales y llega a la escultura casi inevitablemente. Era un artesano formidable que conocía todos los aspectos de la talla en madera (volúmenes plenos y bajorrelieves) Las incisiones que hace en las maderas de sus grabados anunciaban a un artista que la utilizaría como principal herramienta creativa. Troncos de naranjo, de perales fue el material de trabajo que le acercaban sus discípulos y amigos.
Fue un hombre de taller, como lo seguiría siendo en Barcelona y como lo fue en París en el que estudió grabado con Cami-Bercier y con Fieldlander, sin perder una impronta que le venía de muy adentro pero también de escuela, durante sus becas europeas.
Hombre compartimentado, Claudio trabajaba los grabados en Francia, vivía y operaba en Barcelona donde grababa y pintaba y reservaba algún tiempo sus anuales estadías en el Uruguay para enfrentar la escultura , su tercera actividad y una de sus cumbres expresivas".
RECOPILACIÓN DE ARTÍCULOS PERIÓDISTICOS DE MIGUEL CARBAJAL
No hay comentarios.:
Publicar un comentario