EL
MAESTRO MANUEL PAILÓS
.
Nace en Galicia en 1914 . Toma clases con
el maestro Torres García a partir de 1942 y forma parte del taller hasta que
este cierra sus puertas en 1967.Fallece en Montevideo en 2004.
A partir de una caligrafía torresgarciana,
Manuel Pailós instaló su propia semántica. Sin apartarse de las leyes de
composición del Taller , aprovechándose de ellas , en lo que le servían,
recreándolas o manteniéndolas sólo como apariencia , cuando su intuición lo
empujaba a superar esa limitación, Manuel Pailós desarrolló espacio y lenguaje
propios . Por eso resulta válido hablar de un constructivismo a lo Pailós, como
antes de Torres existieron otros constructivismos.
Los cuadros que pinta en un
constructivismo que mantiene sin cambiar la médula que hace de ese enfoque uno
de los grandes movimientos de la historia plástica e introduce variaciones
desarrollistas por el lado del color y de los símbolos inventados y
reinventados permanentemente, muestran un espacio subdividido en zonas cada vez
más pequeñas que curiosamente airean y enriquecen el planteo general.
La soltura con que se mueve en una
escultura que realiza con una simplicidad de elementos del que alcanza la
perfección de trabajar con esencias.
Sus palabras... cuando el hombrecito
está, es cuando las cosas me salen bien, como resueltas solas, logradas, Y mire
que a mí hacer un cuadro me cuesta muchísimo trabajo. Cuando el hombrecito no
está, las cosas son diferentes. Hay que esperar a que venga. O hacer lo que
hacían los antiguos, salir a buscarlo.Y de pronto entre citas del hombrecito y
datos sobre lo esquivo que resulta a veces, la conversación termina en el
terreno de la literatura, esa antigua compañera de Manuel Pailós.
Notas Miguel Carbajal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario